Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío.
Nacido en Polonia en 1925, Bauman se exilió a Leeds (Inglaterra) a principios de los 70, tras una purga antisemita en su país natal. Allí vivió durante casi medio siglo, en una modesta casa de ladrillo a las afueras de la ciudad, y rechazó las ofertas de las principales universidades del planeta para dar clase. En Leeds acuñó la idea crucial de su obra: la "modernidad líquida". Es decir, cómo los pilares sólidos que apuntalaban la identidad del individuo en la posguerra -un estado fuerte, una familia estable, un empleo indefinido...- se han licuado hasta crear una ciudadanía asustada por el miedo a perderlo todo.
Escribió más de 50 libros, especialmente Modernidad y Holocausto (1989) en el que se diferenciaba con muchos otros pensadores que veían la barbarie del Holocausto como un fracaso en la modernidad. Entre sus obras más significativas destacan La modernidad líquida (2000), considerada su obra cumbre, en la que observa cómo el capitalismo globalizado está acabando con la solidez de la sociedad industrial; Amor líquido (2005) y Vida líquida (2006).
Entre otros premios y reconocimientos, Bauman fue galardonado con el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992), el Theodor W. Adorno (1998) y el Príncipe de Asturias de Comunicación en 2010.
"Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”.
Y parece que la sociedad seguirá olvidando... Gran filosofo, DEP.
Toni Lopez
0
0 Comentarios
0
Una verdadera lastima... DEP.
Meri Sanchez
0
0 Comentarios
0
0
Como olvidarlo... Descansa en paz.
Pablo Marquez
0
0
0
"Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”.
Y parece que la sociedad seguirá olvidando... Gran filosofo, DEP.