¿Qué es el Derecho al Olvido?
Desde hace poco hemos ido escuchando hablar cada vez con más fuerza y frecuencia sobre el «Derecho al Olvido». En general, nos hacemos una idea de lo que es, pero ¿en qué consiste el denominado Derecho al Olvido?
De forma rápida, se puede resumir como el derecho que tienen las personas a impedir o limitar la difusión de información personal a través de Internet, siendo esta la tradicional forma de oposición a formar parte de los buscadores de la red. De ese modo, contenidos de todo tipo pueden llegar a ser editados, borrados o bloqueados. Actualmente y gracias a la llegada de las nuevas tecnologías y nuestra inmersión en el mundo digital, llegamos a depositar gran cantidad de contenido en todo tipo de páginas. Todo ello puede llegar a aparecer en los buscadores más famosos, y más si se trata de contenido en forma de entrevista, noticia, comentarios y fotografías.
Para muchas personas, la privacidad y derecho a la intimidad es muy importante. Hay contenidos que pueden ser perjudiciales y se podrían encontrar en estos buscadores. La intención del derecho al olvido, es la de no estar accesibles en ellos o bloquear los contenidos en los medios y redes sociales. Muchos han sido ya los casos en que este derecho ha llegado a los tribunales, realzando así este concepto. Algunos a favor y otros en contra, las sentencias favorables acaban indicando la necesidad de ese borrado por contener un rastro de información obsoleta y perjudicial, mientras que las desfavorables, que se trata del derecho a la libre información. El Derecho al Olvido viene regulado por las normas de protección de datos de la Unión Europea, y en nuestro caso por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y sus resoluciones, pero en el caso de Google, su regulación viene dada por las normas americanas, aunque obviamente debe adaptarse a la normativa donde se aplica, pese a que el buscador se ampara a que esta normativa no se aplica a su buscador y debemos dirigirnos a su sede americana para ejercer nuestro derecho al olvido.
En todo caso, el Derecho al Olvido ha aparecido por todas partes del mundo y ya hay empresas que se dedican a tramitar este borrado de los buscadores, Pese a todo, la información puede llegar a ser muy compleja y tanto los buscadores como las páginas donde se encuentra la información, deben estudiar la demanda y el impacto del contenido que se desea modificar.
Si disponéis de algún tipo de información que os gustaría que no estuviera en el buscador de Google, podéis tramitarlo aquí.